nacionalcomo la principal benefi ciaria del crecimiento de la industria. La industria automotriz en México genera 824 mil em-pleos directos y representa el 20% de la actividad manufac-turera, generando una balan-za comercial superavitaria de 71 mil millones de dólares. Es importante mencionar la im-portancia de Estados Unidos Elfuturo de la industria cafetalera. De acuerdo con proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, en 2030 se estima un aumento en el consumo nacional de 0.80 a 0.94 millones de toneladas, y que la producción nacional pase de 0.82 a 4.7 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento acumulado de 16.48% y Pronósticospara la industria en 2023. / Crédito: Modern Machine Shop México. De acuerdo con un informe de la firma Engen Capital, la industria
Industrianacional, desfalleciente. Por Marco A. Mares. Miércoles 18 de Marzo de 2020 - 07:42. El debilitado motor productivo de México, su industria nacional, está afectado por el coronavirus
Pesea la pandemia, la industria editorial se recupera y mejora sus expectativas. Ignacio Uribe Ferrari, coordinador de la comisión de Estadística de la Caniem, presentó los indicadores del
Unamirada hacia el futuro de la manufactura. El internet industrial articula el mundo digital con el de las máquinas, combinando el sistema industrial con el avance de la computación, facilitando la

Acordea la Edición 2019 del Anuario Estadístico de la Minería Mexicana generado por el Servicio Geológico Mexicano de la Subsecretaría de Minería, la industria Minero-Metalúrgica invirtió un total de 79 millones de dólares entre 2014 y 2019 en energías limpias. Desde 2016, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero

Kl9N.
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/276
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/202
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/32
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/356
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/23
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/251
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/182
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/220
  • bi4e2t1t6o.pages.dev/150
  • futuro de la industria nacional mexicana